HISTORIAS
Y LEYENDAS DE FUENTE-TÓJAR: EL CANTAOR “EL NIÑO DE PRIEGO” O “PEPE
PRIEGO”(PRIMERA PARTE)[1].
(Fernando
Leiva Briones, Cronista Oficial de Fuente-Tójar, Córdoba).
A
MODO DE INTRODUCCIÓN
Hoy
inicio una serie de comunicaciones con carácter divulgativo que pienso colgar en
diferentes páginas web de Fuente-Tójar con el objetivo de dar a conocer parte
de la historia del pueblo que me vio nacer: canciones navideñas, de corros, de
“Los Cruzaos”, de la danza de San Isidro, juegos, costumbres, etc. que, o
bien permanecen inéditos o bien ya han sido publicados en diferentes libros y
revistas especializadas. Un ejemplo es el relativo al cantaor “El Niño
Priego” (como generalmente se le conocía en Fuente-Tójar) o “Pepe
Priego”.
El
presente estudio lo he dividido en dos partes de acuerdo con los periodos
activos de este cantaor, ya que desconozco cómo fue su vida en la niñez. Así
pues, comienzo, en primer lugar, recordando los sobrenombres de este “peculiar
personaje” con los que se conoció a “El Niño de Priego”, “Pepe
Priego” o, en menor medida, “Pepe el Guarda”, apelativos que acompañaron
por espacio de cuatro décadas a José Ropero Miranda o José Zapater Ropero
(misma persona), una de las voces más privilegias de Córdoba a mediados del s.
XX.
SU
VIDA Y OBRA
Pepe
(hipocorístico de José) vio la luz por primera vez en la aldea de El Cañuelo,concretamente
en la parte bajo la jurisdicción de Priego de Córdoba en 1917 y recibió el
bautismo en la iglesia de la aldea de Zamoranos, ya que por entonces la primera
población carecía de parroquia.
Según
el acta de su bautismo, José de San Eulogio [José de S. Eulogio Ropero
Miranda] nació el día 11-3-1917 y fue bautizado por D. Francisco Ortiz
Olivencia el 22 del mismo mes en la Iglesia de Ntra. Sra. del Carmen de
Zamoranos. Era hijo natural de María Ropero Miranda, soltera, siendo sus
abuelos maternos Francisco Ropero Aguilera y Antonia Miranda Lucía. Fueron sus
padrinos el matrimonio formado por José González Rivera y María Aguilera Sánchez
(Archivo Parroquial de Zamoranos, Libro de Bautismos9, f. 188)[2].
De acuerdo con lo anterior, Pepe tomó solamente de su madre los apellidos[3],
apellidos que no llevaría otro de sus hermanos -Antonio de San Isaac- desde su
bautizo en 1918 ni el propio José a partir de 1942, como se puede apreciar en
varios volúmenes custodiados en el Archivo
Parroquial de Fuente-Tójar, en donde sus Librosde Bautismos y Desposorios son piezas esenciales para
averiguar exactamente la mutación de sus apellidos, procedencia y residencia o
residencias de Pepe Priego basándonos en los datos de sus antecesores y
sucesores y que pueden comprobarse más adelante.
La
primera vez que se alude a Pepe en Fuente-Tójar, en donde fijó su residencia
por espacio de dos décadas, lo es con motivo de su enlace matrimonial y velaciónel
25-7-1941: el acta levantada ese día expresa que José Ropero Miranda, hijo
natural de María Ropero Miranda (soltera),se
casó in facie ecclesiae con María
Leiva Hidalgo. Él era de y vecino de El Cañuelo y contaba con 24 años. De la
esposa se dice que era de y vecina de Fuente-Tójar, que tenía 19 años
y que era hija
de los tojeños José Leiva Mérida y Francisca Hidalgo Ávalos (Libro
de Desposorios, 5,
f. 149v)[4].
Como se observa, en dicha acta no figuran los datos del progenitor de José; no
obstante, al año siguiente de su nacimiento, uno de sus hermanos sí los llevaría:
Antonio de San Isaac (ya citado) fue bautizado en la Parroquia de Ntra. Sra. del
Rosario de Fuente-Tójar el 6-6-1918. Era hijo natural de Evaristo Zapater
Ortega y de María Ropero Miranda. Sus abuelos paternos fueron Francisco ZapatelIdebil
y Rafaela Ortega Jiménez y los maternos Francisco Ropero Aguilera y Antonia
Miranda Lucía. Todos de El Cañuelo (Libro
de Bautismos 14, f. 156)[5].
Siguiendo
el orden inverso a los acontecimientos, presentamos los siguientes datos
relacionados con familiares que precedieron a José:
El
12-7-1900 fue bautizada en Fuente-Tójar Salud de San Atanasio hija legítima de
Evaristo Zapater Ortega y de Cristina Cañete Povedano. Tenía por abuelos
paternos a D. Francisco Zapater Edevi natural de Mazalfa
(Valencia) y Rafaela Ortega Jiménez y por maternos a Matías Cañete Alba y
Francisca Povedano Castillo. La madre de Salud era de Zamoranos y los demás de
Fuente-Tójar (Libro de Bautismos 12,
f. 77v-78). Dos hermanos suyos habían sido bautizados, también en Fuente-Tójar:
Bernarda de San Félix el 21-2-1890 y Eusebio de San Pablo el 14-8-1897. Los
datos que aportan estas dos últimas actas son semejantes a los de las
anteriormente. El 8-7-1870 fue bautizada en Fuente-Tójar María Isabel Zapater
Ortega nacida el día anterior en la c/ El Cañuelo, 410. Era hija natural de
Don Francisco Zapater Debrí (cirujano) y de Rafaela Ortega Jiménez (solteros).
Fueron sus abuelos paternos Rafael Zapater y Petronila Debrí y los maternos
Julián Ortega y Antonia Jiménez. El padre y sus padres eran oriundos de MazalFasa (Valencia), la madre y el abuelo materno de Fuente-Tójar
y la abuela de Almedinilla. Todos vivían en el término de Priego (Libro
de Bautismos, 9, f. 120v-121).
El
apellido Zapatel o, mejor, Zapater consta en los archivos tojeños desde
mediados del s. XIX y lo hace al ser bautizado el 24-6-1864 el citado Evaristo
Zapater Ortega: Evaristo San Miguel Agripino Zapater Ortega nació el 23-6-1864
en la c/ Baja, 34 (Fuente-Tójar) y fue bautizado al día siguiente. Hijo
natural del cirujano D. Francisco Zapater Debis y de Rafaela Ortega Jiménez,
ambos solteros. Tuvo por abuelos paternos aRafael Zapater y Petronila Debis
(difunta) y por maternosa Julián Ortega y Antonia Jiménez. El padre y sus
padres eran de Masalfasar (Valencia), la madre y el abuelo materno de Fuente-Tójar
y la abuela de Almedinilla. Los padres vivían en Fuente-Tójar (Libro de Bautismos 8, f. 176-176v).
Volviendo
a nuestro José Ropero Miranda, eje de este trabajo, señalar de él que así
era conocido hasta 1942, tal y como aparecía en primer lugar[6]
en el acta de bautismo de su hija Francisca el 24-6-1942: Francisca de Santa
Rita nació el 22 de junio de 1942 en la casa paterna en Fuente-Tójar [c/
Calvario]. Hija legítima de José Zapater Ropero (así se anotaba quedando tras
la pertinente enmienda en José Zapater Ropero después que se añadiese Zapater
en un hueco y borrado Miranda), natural de El Cañuelo, de profesión el campo,
y de María Leiva Hidalgo, de Fuente-Tójar, y profesión sus labores. Son sus
abuelos paternos D. Evaristo Zapater (sobrepuesto a un borrado) Ortega y Dª.
María Ropero Miranda, naturales y vecinos de El Cañuelo, y sus abuelos
maternos D. José Leiva Mérida y Dª Angustias Hidalgo Ávalos, naturales y
vecinos de Fuente-Tójar… (Libro de
Bautismos 18, f. 163). José Zapater tuvo otros cuatro hijos más, nacidos y
bautizados en Fuente-Tójar, uno de ellos es José Bautista, nacido el 15-9-1953
y bautizado el ocho de noviembre de ese año (Libro
de Bautismos 20, f. 80v).
A este niño (José Bautista) su padre (Pepe Priego) le dedicó en 1954
una canción (la oiremos en la Segunda Parte) compuesta por Pepe del Valle y
Manuel Gordillo acompañado a la guitarra por Manuel Vázquez “Sarasate”.
La
vida
artística de Pepe duró unos 27 años, tiempo que se puede dividir en dos
periodos: desde comienzos de la década de los años “30” del siglo pasado
hasta principios de la siguiente (Primera parte) y desde aquí a fines de los
“50” (Segunda Parte). A lo largo de su carrera llegó a cambiar sus
apelativos pasando de ser “El Niño Priego” (por omisión de la “de” de
“El Niño de Priego”), en los primeros años de 1930, a “Pepe Priego”,
desde que se incardinó con Fuente-Tójar en 1941 y, sobre todo, en los 1950,
sobrenombres que aparecen en dos de sus coplas: una, “Yo soy el Niño de
Priego” (1931)[7],
y otra, la que empieza “Entre la flora bravía”(1953-54), donde se escucha
“Así se canta, Pepe Priego”, frase que probablemente saldría de boca del
guitarrista que “rasgueaba” en esta ocasión las cuerdas, un tal Flores, como se deduce de las palabras que Pepe Priego le dirige al
músico “Vamos a tocar bien, Flores”[8].
Los
datos que de momento poseemos (compárense con lo expuesto atrás tomados de los
archivos), se los debo a Juan de Dios López Martínez y a Andrés Raya.
Según
el primero “(…) El día 6 de enero de 1914 nace en Priego Juan José Ropero
Miranda - quien a la postre se convertiría en el cantaor “Niño de Priego”-
siendo bautizado en la parroquia de la Asunción. Contrajo matrimonio en 1941
con Maria Leiva Hidalgo. Falleció en Chinchón (Madrid) el 15 de febrero de
1999 en la residencia San José de las Hermanitas de los Desamparados (…)”.
(LÓPEZ MARTÍNEZ, 1-12-2010: 20).
A
decir de Andrés Rayaen su blog Flamenco
en mi memoria (jueves, 9 de julio de 2015), “el Niño de Priego” comenzó
su andadura en la adolescencia (hacia 1930) grabando una sarta de canciones [que
tendremos la ocasión de oír] acompañadas a la guitarra por el Niño Ricardo y
Ramón Montoya, tales como “La ruina me buscó”, “Es la cubana la flor y
nata”, “La que vive en La Carrera” y “Yo soy el Niño de Priego”. Y
continúa: “Averigüé que había nacido en El Cañuelo, una de las muchas
aldeas que tiene el municipio de Priego de Córdoba, y llegué a saber que en
Fuente Tójar, localidad cordobesa cercana a Priego, nuestro cantaor se enamoró
de María Leiva Hidalgo con la que contrajo matrimonio en 1941 (…). Nuestro
cantaor nació efectivamente en El Cañuelo. Lo hizo el 11 de marzo de 1917,
siendo hijo de Evaristo Zapater Ortega y de María Ropero Miranda. Su nombre,
por tanto, era el de José Zapater Ropero y no el de José Ropero Miranda como
se creía y me comunicaba mi amigo Pepe Muñoz. ¿Qué pasó? Pues que el
matrimonio de Evaristo con María se rompió y ésta se llevó al niño a la vez
que buscó otro hombre con el que tuvo varios hijos más, los cuales fueron
inscritos con los apellidos Ropero Miranda de la madre, arrastrando con ello al
hermano mayor aunque éste viniera de una “niá” previa. ¡Cosas de la vida!
La verdad es que fue cantaor muy precoz pues sus grabaciones las hizo con 13 o
14 años (…). Las canciones a las que me refería anteriormente son: 1) Año
1930, con Niño Ricardo. Fandangos (La ruina me buscó). 2) Año 1931, con Ramón
Montoya. Guajiras (Es la cubana la flor y nata). 3) Año 1931, con Ramón
Montoya. Granadina (La que vive en La Carrera). Y 4) Año 1931, con Ramón
Montoya. Fandangos (Yo soy El Niño de Priego). (…). ¡Caray con el Niño! ¡Claro
que no es de Marchena ni falta que le hacía! ¡Buenos fandangos, exquisita
granadina, deliciosas guajiras! No es de extrañar que nuestro José Zapater
actuara entre 1930 y 1936 con la crema de los elencos flamencos de la época.
Por su edad tuvo que combatir en la guerra del 36-39 y le tocó hacerlo en
Badajoz con el bando rebelde donde alcanzó el grado de sargento como vemos en
la foto de 1938 (…). Acabada la incivil contienda volvió a su tierra y al
poco tiempo, como ya hemos señalado, se casa en Fuente Tójar (…)”.
NOTA: Las coplas que se adjuntan están tomadas igualmente de RAYA, A.: Flamenco en mi memoria. Disponible en http://memoriaflamenca.blogspot.com.es/2015/07/cantaores-cordobeses-el-nino-de-priego-i.html (26-10-2016)
BIBLIOGRAFÍA:
ARCHIVO
DE LA CÁMARA AGRARIA LOCAL DE FUENTE-TÓJAR (CÓRDOBA).
ARCHIVO
PARROQUIAL DE FUENTE-TÓJAR (CÓRDOBA).
ARCHIVO PARROQUIAL DE ZAMORANOS (PRIEGO DE CÓRDOBA, CÓRDOBA).
LEIVA BRIONES, F. (1989): “La Hermandad de San Isidro de Fuente-Tójar (Córdoba”, su Bandera y su Danza”: En Crónica de Córdoba y sus Pueblos I, pp. 90- 102.
LEIVA BRIONES, F. (1992): “Paseo por Fuente-Tójar:Blanco y quebrado sosiego”. En Los Pueblos de Córdoba, Vol. II, fascículo 36,pág. 8. Caja Provincial de Córdoba (Obra Cultural). Córdoba.
LEIVA BRIONES, F. (2014): Notas sobre Fuente-Tójar (Córdoba) y su comarca (I): apellidos, procedencia y ocupaciones (siglos XVII-XX). En Reunión de la Ilustre Asociación de Cronistas Oficiales de Córdoba celebrada en Luque (Córdoba), e. p.
LEIVA BRIONES, F. (2015): Desposorios habidos en Fuente-Tójar (Córdoba) desde el último tercio del s. XVIII a la primera mitad del s. XX. Excmo. Ayuntamiento de Fuente-Tójar (Córdoba),318 pp.
LÓPEZ MARTÍNEZ, J. de D.: “El flamenco, patrimonio universal”. En Adarve, 828, pág. 20 (1-12-2010). Priego de Córdoba.
RAYA, A. (jueves, 9 de julio de 2015): Flamenco en mi memoria. Disponible en
http://memoriaflamenca.blogspot.com.es/2015/07/cantaores-cordobeses-el-nino-de-priego-i.html (26-10-2016).
[1] Al no permitirme el ordenador adjuntar el archivo de voz de una vez lo hago en dos envíos.
[2] Según consta en el acta correspondiente, si bien no aparece el lugar de nacimiento. Al margen izquierdo se escribe debajo del nombre propio (José de San Eulogio): Nota. Contrajo matrimonio en Fuente Tójar el 25 de julio de 1941 con María Leiva Hidalgo, hija de José y de Francisca. Testigos Santiago Moreno Sabonet y Manuel Ávalos Ordóñez = A. Arjona. Mi agradecimiento a D. Jesús Ángel Doblas Pérez por haberme facilitado estos datos.
[3] No es de extrañar que ocurriera lo que precisamos en su día (Cf. LEIVA, 2015: 20).
[4] Sin embargo, en el acta relativa al bautizo de María (5-5-1922), al margen izquierdo de la misma, se escribe: “Casó en esta Parroquia con José Ropero Miranda, natural de Zamoranos (…) el 25-7-1941” (Libro de Bautismos 15, f. 11). Por lo que se ve existe una confusión en cuanto al lugar de nacimiento del esposo. Ponemos este dato como detalle curioso.
[5] Tanto en esta ocasión como en otras, dependiendo del escribano, se escriben Zapatel por Zapater, Debi, Debí, Debrí, Edevi e Idebil por Debis; y Mazalfa y MazalFasa por Masalfasar.
[6] Posteriormente sería raspado y enmendado, tanto en el texto como al margen, y así consta al final del folio.
[7] Esta y otras canciones se adjuntan en los archivos de sonido al final de esta Primera Parte.
[8] Tendremos la ocasión de escucharlas en la Segunda Parte de este trabajo al final del mismo, ya que comenzaremos con la estancia de Pepe en Fuente-Tójar, su vida profesional, etc. hasta que, junto a su familia, emigró a Cataluña. Las canciones que oiremos se grabaron en cintas de casete de un disco de pizarra ¿o de dos? que me llegaron por doble conducto: una, la grabé personalmente hacia 1972 de un disco que poseía Manuel Ochoa Ruiz (casado con una sobrina de Pepe) en su bar; la siguiente la grabé de otra cinta que me proporcionó Francisco Ruiz González hacia mitad de los 1980.Mi agradecimiento a estos señores. Son en total 13 canciones entre las dos cintas: seis en una y siete en la otra. En esta última se repiten dos canciones. Las canciones de ambas cintas son idénticas, si bien, el orden en que se escuchan es diferente.