NOTAS ACERCA DE
LA CONSTRUCCIÓN Y
OBRAS REALIZADAS EN
LA IGLESIA PARROQUIAL
“NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO” DE FUENTE-TÓJAR (CÓRDOBA) QUE PONEN DE
MANIFIESTO SU ANTIGÜEDAD *
(Fernando Leiva Briones, Cronista Oficial de
Fuente-Tójar)
Fachada de la Iglesia Parroquial Ntra.
Sra. del Rosario (Fuente-Tójar)
Fernando Leiva
Briones
A MODO DE INTRODUCCIÓN:
Aunque pueda parecer que la comunicación que presentamos
concierne solamente a Fuente-Tójar y a sus habitantes, nada está más lejos de
la realidad, pues en la edificación y reformas que experimentó
la Iglesia
(objeto de este escrito), fundaciones de Hermandades que tuvieron como sede
la Parroquia
, fiestas, etc. muchos moradores de las poblaciones vecinas, como Camponubes,
Zamoranos, El Cañuelo, Castil de Campos,
La Cubertilla
, Todos Aires, Caicena... fueron partícipes en igual medida que aquéllos, y
sus nombres, cargos que ostentaron yprocedencia
quedaron registrados para siempre en el Libro base del presente trabajo. Tanto este manual, como otros
(Libros de Bautismos, Defunciones...), son libros que, a lo largo de varios
siglos, se han conservado en
la Iglesia Parroquial
de Fuente-Tójar, la única “Hermita” existente en tiempos pretéritos en
la zona, en donde muchos de nuestros antepasados fueron bautizados, contrajeron
matrimonio y recibieron sepultura. Sirva este modesto trabajo como homenaje a
aquellos que nos precedieron (sin menoscabo de su origen) en el tiempo y en el
espacio y quisieron y supieron transmitirnos su “mundo”, plasmado en el
acervo cultural que hoy poseemos.
EL EDIFICIO1
La Iglesia Parroquial
(lám. 1) se localiza al Norte de la población, junto a
la Plaza
de La Fuente
; al Oeste de la carretera del Positillo,
con la cual linda. Excepto por esta parte, unos 6’5 metros, por el resto se
halla rodeada por tres huertos (2), un jardín y una casa de dos pisos (todo de
propiedad eclesiástica). Por el Sur, delante de la puerta de entrada al Templo,
se encuentra una zona ajardinada con un pasillo pavimentado a base de pequeñas
losas de cemento por el que se penetra al recinto, delimitado por una verja de
hierro. Contemplada
la Iglesia
desde fuera, se aprecian, a la izquierda (al O.), cinco construcciones
adosadas, levantadas a media altura, que le sirven de contrafuertes: una,
abierta al exterior, se utiliza como almacén de objetos viejos, y en los otros
cuatro habitáculos, con acceso desde el interior de
la Iglesia
, se encuentran
la Sacristía
, el tramo transversal izquierdo del crucero, un cuartillo de desahogo y el
Archivo Parroquial. La ventilación que les entra se hace a través de ventanas
hexagonales y rectangulares. Al Norte, con una techumbre más baja, al igual que
todas las construcciones que rodean la nave principal, se halla la prolongación
del Altar Mayor (Camarín de
la Virgen
, de planta hexagonal), mientras al Este sobresalen el brazo derecho del crucero
(en cuyo extremo se encuentran
la Capilla
y Camarín de Jesús Nazareno, de trazado octogonal), algunos contrafuertesy la techumbre del Baptisterio (aquí estuvo la subida al coro y, bajo
ella, el osario). En el Sur aparece la portada. Ésta, que debió ser por entero
de ladrillo visto (en la actualidad aparece encalada casi en su totalidad,
excepto en parte de la espadaña), ocupa la parte central del paramento,
sobresaliendo del mismo. Se compone de puerta, frontón y cuerpo de espadaña. La
puerta se encuadra entre dos pilastras (3) con zócalos y un arco escarzano
apoyado en impostas. Por encima se entrevé otro arco de medio punto (más
antiguo) enmarcado en dos enjutas. Un friso liso, en medio de dos tejadillos, da
paso a un frontón partido, en cuyo
centro, apoyado en el alero, se levanta un cuerpo cuadrangular poseyendo, en la
mitad de su parte inferior, un reloj de sol y, en la superior, una cornisa de
ladrillo visto enmarcando una plataforma (base de la espadaña), en la que se
asientan dos haces de pilastras de ladrillo perpendiculares adosadas y coronadas
por un arco de medio punto sobre impostas con cornisa acanalada mixtilínea
(primer cuerpo de la espadaña, en donde se alberga la campana “gorda”). El
segundo cuerpo, más estrecho que el anterior, se apoya en aquél. Está
compuesto por dos columnas tronco-piramidales de bases cuadradas unidas por un
arco de medio punto sobre impostas, rematado en una techumbre rectangular
alabeada contorneada por un cornisamento mixtilíneo, en cuyo interior se cobija
la campana “chica”. El campanario
se ultima con una cruz de hierro calado sustentada en el pivote de una veleta (lám.
2).
Interiormente,
la Iglesia
se compone de una sola nave con crucero de brazos cortos orientada N-S. Tiene
unos
26 metros
de larga por 14 de ancha en el brazo de la cruz (de dimensiones diferentes,
debido al derrumbe que sufrió
la Iglesia
por esta parte, tramo izquierdo, en 1811, vid. Infra). La nave principal se
divide en cuatro espacios bien diferenciados cubiertos con bóvedas de arista
entre arcos perpiaños (lám. 3). El primer tramo, a la entrada, se abre en los
laterales dando paso, a la derecha, al Baptisterio (separado por una puerta de
balaustres de madera, en donde se encuentra
la Pila Bautismal
de mármol “rojo” de Cabra, fechada en 1799) y, a la izquierda, al Archivo
Parroquial, por donde se sube al Coro y al Campanario. Los otros tres espacios,
separados del anterior por una mampara de madera,están limitados lateralmente con arquerías de medio punto ciegas (aquí
existieron cinco altares de mampostería, tres a la derecha y dos a la
izquierda) separadas por pilastras lombardas con pedestales (todo construido con
yeso). Al fondo se encuentra el Altar Mayor de planta cuadrada y, en medio, la cúpula
semiesférica sobre pechinas (lám. 4). A la izquierda de
la Capilla Mayor
aparece
la Sacristía
, que comunica con el Camarín de
la Virgen
del Rosario. El brazo transversal posee un solo tramo en su parte izquierda
(sus cortas dimensiones se deben a un derrumbe acaecido en el siglo pasado, vid.
Infra). Aquí estuvo el Púlpito, en su lugar se abre una puerta que comunica
con el cuartillo de desahogo, ya mencionado y, frente a él, la efigie de San
José con el Niño cobijados en una hornacina abierta en el centro de un retablo
de madera policromada (4). La parte oriental, la correspondiente a
la Epístola
, posee tres fracciones semejantes a los descritos en el trazo longitudinal. En
el primer tramo aparece el altar de San Isidro con su retablo de madera
policromado. Frente a él se encuentra el actual altar de San Francisco (5). En
el último tramo, en
la Capilla
de Jesús, se halla el Sagrario. Este altar (lám. 5) es el único que se
conserva de mampostería en
la Parroquia
y será objeto de un futuro trabajo, junto la decoración arquitectónica
existente en el conjunto de
la Parroquia.
OBRAS REALIZADAS:
A,
Según la bibliografía:
Las primeras noticias que nos
constan acerca de
la Iglesia
o de construcciones erigidas en el edificio religioso datan de 1722: en el
inventario que se hace en
la Ermita
de sus bienes, el 6 de abril de ese año, se dice que hay Púlpito, Sacristía,
tres Altares y Sagrario (6), y en el que se efectúa el primero de enero de
1738, se especifica que los altares son de
la Virgen
, de San Isidro y de San Francisco (7).
El uno de enero de 1742, siendo mayordomos
Francisco Sánchez de Cañete y José Sicilia, se celebra Cabildo General, acordándose
enlucir
la Iglesia
(8), y en el inventario que se practica el 3 de julio de 1746 (siendo
mayordomos Alonso Morales y José Briones) se menciona, por primera vez, la
existencia del coro (9). El 22 de octubre de 1751, el cura-capellán, D. Jerónimo
Miguel Caracuel, manda reflejar en el Libro (10) que por su cuenta han realizado
trabajos consistentes en el arreglo del Camarín, poner solería y obra en su
cuarto o habitación. El uno de enero de 1752, en el
inventario que se hace (son mayordomos Bernardo Muñoz y Cristóbal Sánchez),
figura, por primera vez, la existencia de una campana en su torre con su cuerda
(11). El 3 de febrero de 1754, habiendo sido nombrados mayordomos ese día José
de Burgos Briones y Diego Ruiz Domínguez de
la Sierra
, se acuerda, en Cabildo General, la renovación y repaso
del Camarín de
la Virgen
(12), trabajos que se acabarán de pagar el 12 de febrero de 1756, siendo
mayordomos Francisco de Leiva y Sebastián de Torres: se sacan del cepo de San
Isidro 75 reales de vellón para acabar de pagar las obras del Camarín y dorado
del trono ¿de
la Virgen
? (13). Pero, sin lugar a dudas, cuando se ejecutan las faenas de mayor
envergadura en
la Iglesia
es en 1759. El día 3 de febrero de ese año, precisamente el día que
concluyen las obras a las que nos referiremos a continuación, estando reunidos
en
la Iglesia
los señores Francisco de Leiva y Sebastián de Torres (mayordomos de
la Iglesia
, vid. Nota nº 3), D. Jerónimo Miguel Caracuel y Rojas (cura-capellán) y
Francisco José del Puerto (sacristán-secretario), se anota en el “Libro
de Caja que tiene Dha. S.tª Yglª.” (14), lo siguiente: “...
Seles azepreziso poner la qtª. De su costo y costa queatenido ladhaôbra queôi
diade lafecha Seafinalizado la qual es enla forma y manera sigte------
Primte. Fuealargada dha Yglª. Zinco bs. Y mª. (unos 4’59 metros)
haziendo nuebamte. Bobeda del coro, y escalera y portada para laentrada de dho
templo. Y Una ventana enzima Subiendo el Campa.º p.r enzima a compañado de su
lucana y su bobeda p.r arista en q.e esta Cargado el tejado Conel aumtº. De su
ofizina nueba puertas nuebas altemplo con dos ventanas y Un arco de cuerda
alaentrada dela Capillª. De mi Pe. Sn. Francº., requerir los tejados dedho
templo, y asimismo estar echos los bastidores para las bentans nuebas que
seabrieron alado de
la Cap.ll
ª- de mi Pe. Sn. Francº. Y laotra en
la Capilla
de mi Pe. Sn. Ysidroy asimismo tres barras de fierro pª. Los remates el
campanario y Caveza de piedra a
la Campana
, tejuelos y gorrones de fierro para las puertas. Y componer las esquadras Diez
Nudos degons., pª. Laspuertas ylucana y Unzuño ¿zuncho? Yotros adornos defierros alacampana, todo lo cual fue bisto yreconozido
abanzo la cuenta adhos. Señores maiordomos a tres mill Quinientos Sesentay
Nuebe RS. Y ôcho ms.
Vn.-----------------------------------------------------3569-8-
Ysiendo de Adbertir que no tiniendo Nª.Soverana reina endho templo
benerada mas Caudal que dos mil Diezynuebe Rs.Vn. fuebisto quedhos.
Sres.maiordomos en obsequio onrra Yglesia desta Soberana reina ândesembolsado
Cada Uno depr. Si, â SetentayZinco Rs. Quatro ms. Vn. Que Componen pr.maior
3.569-8 ms. Para Cuîo efecto dhos. Sres. Maiordomos Se consagran de Corazon âque
Siempre que dha. Soberana Reina tenga efectos pª. Poderse reisarzir en los
espresados mars. Que a cada Vno de dhos. Sres. Selesesta tanlegitimamte.
Deviendo Seles âga pago, pr. Ser tan derazon Y dhoo Pe. Cura Rindio las deVidas
gras. Âdhos Ser. Quedando enlaobligºn. De en comendar les a Dios- en sus
pobres orazes., y Stº SaCrifizio delamíssa pues es ôbra tan acepta alos
Divinos ôfos. Pª. Cuío efecto Seacordo medianteDios âcer eldho. Pago Adichos
Sres. Maíordomos. Para el diaSeis de hénero del año quebiene de Mil Septºs.
Y sesenta (15), y pª que asi Conste
âfavor dedhos. Sres. Se anoto de Quedoi feee--------” (Firma Franco.
Joseph del Puerto). (16).
El 20 de mayo de ese año, las mismas personas
acuerdan anotar “lapartida del balor y
costo que tubo de pintura porte y echura desta beleta que se coloco enel
campanario de
la St
ª. Yglª. Laque fue pr. Maior Ziento y beinte Rs. Vn.” (17), y el 11 de
octubre se habla del Camarín pintado y de una baranda de madera que hay en el
Altar Mayor (18). Nueve años más tarde (1 de febrero 1768) se repara
la Iglesia
(bien sea este año o el anterior), como demuestran las
datas presentadas por Francisco Delgado Ariza y Alfonso Molina (mayordomos
de
la Virgen
). El gasto ocasionado asciende a 27 reales y 17 maravedíses, en primer lugar,
y a 297 reales y 31 maravedís, en segundo (19).
Nuevos trabajos se van a realizar en
la Iglesia
y en su entorno entre 1769-1770, consistentes en hacer obra en la caballeriza,
mudar una baranda, hacer una puerta de mamperlán (cuarterones) y unos
balaustres, juntar piedras y empedrar. El coste asciende a 514 reales, según
cuentas presentadas por Pedro José Barrientos y Francisco Calvo, mayordomos de
la Virgen
en esas fechas (20).
En 1770 se pone el retablo de San Isidro (21). El 2
de febrero de 1772, Agustín Pérez y Juan Eufrasio González, mayordomos de
la Virgen
, dicen haber pagado 1.506 reales en la cerca de
la Iglesia
(22). En 1774, los mayordomos, Francisco Silvestre Jiménez y Alonso de Leiva,
presentan una cuenta de 297 reales de unas obras hechas en el Campo santo (23).D. Miguel González y Aguayo, cura en Fuente-Tójar por espacio de dos años,
dice haber costeado de su “pequlio”desde su llegada (el ¡4 de septiembre de 1787): 16 reales, por haber
agrandado la reja de
la Capilla
del “Bautisterio”, y 648 reales y
16 maravedís en tejas, madera, clavos, cañas, yeso y albañiles para hacer la
entrada al Panteón y la oficina, que está sin rematar, añade (24). También
en 1787 se arregla el tejado y el pórtico (25). El uno de enero de 1788, Agustín
Jiménez, Hermano Mayor de
la Hermandad
de
la Virgen
del Rosario, dice haber pagado 715 reales, por arreglo de la tapia del huerto
de
la Iglesia
(26), y el mismo día del año siguiente, Juan Domingo González, Hermano Mayor
de
la Virgen
, da cuenta de las siguientes partidas: 35 reales, por la compra de 200 tejas y
su porte; 85 reales y medio, por arreglo del tejado de la cocina de la casa
baja, y 85 reales, por la mitad de la puerta del “cimenterio”
(27).
El 12 de septiembre de 1790
fue conbocada la hermd. De Nª. Sª. Del Rorario , ason de campana como lo a
tenido Siempre pr. Costumbre, a fin de determinarel como seleavia de proporzionar avitazion al Pe. Cura actual (se
refiere a D. Antonio Leoncio Hidalgo) pr.
Hallarse este sincasa con el motivo deaverecho el Pe. Cura pasado Dn. Migl.
Gonzalez de la cozina que servia atodos los curas anteriores, archivo pª
la Ygl
ª.....determinaron se iciese una casa enque vivir y un cuerpo de cozina junto a
la tercia en tierra propia de
la Virguen
... y esta obra la costea laVirguen...gastándose 1.450 reales y 17 maravedís y se acuerda que, tanto este
cura, como sus sucesores, paguen anualmente el alquiler (que sería de 7
ducados) tasado por peritos nombrados al efecto (28).
El 9 de enero de 1791 se celebra cabildo general y
José Cordón, Hermano Mayor, dice haber desembolsado en diversas obras la
cantidad de 1.552 reales, siendo los gastos mayores los consumidos en dos
puertas para
la Iglesia
(90 reales) y 1.234 reales que costó hacer la cocina, si bien ésta no se
acabaría de pagar hasta el año siguiente (los 17 reales que restaban), siendo
Hermano Mayor Pedro Ceferino González. También se compone la veleta y se acaba la obra en la casa de
la Virgen
(29). En 1793, siendo Hermano Maior Francisco
Ruiz Aragonés, de nuevo se hace obra, aunque no se especifica en qué: “Dio
en data quinze rrs. De Vn. Pª componer los bancos yeso y trabajo” (30). El
uno de enero de 1795, siendo Hermano Mayor Antonio
Josef de Leyba, en el cabildo general que se celebra ese día, éste “Dio
en data Vn mil quinientos veinte y Nuebe Rs. Queatomado el Sr. Cura (que era
D. Domingo Ruiz Ruano) para laobra dela
Capilla de Nro. Pe. Jesus” (31). El uno de enero del año siguiente, José
Madrid, Hermano Mayor, dice haber gastado 1.200 reales en la misma capilla (32),
si bien no se acabará de pagar hasta el año siguiente, siendo Hermano Mayor
Manuel González: “Dio en data
Seiszientos noventa y ocho Rs. Vn. Al Pe. Cura queseleRestavan de la obra de
Nro. Padre Jesus del año de noventa y cuatro” (33).
A partir de 1798, otros hermanos mayores siguen
presentando facturas o dicen haber pagado por tareas realizadas en
la Iglesia
o en sus aledaños. Así, Antonio Calvo da en data ese año 260 reales, por
obras practicadas en el Templo, y 615, por el empiedro de la puerta. El uno de
enero de 1799, Francisco Sánchez, que era Hermano Mayor hasta ese día (cada año,
al finalizar el Cabildo, se elegían Hermano Mayor y celadores de
la Hermandad
de
la Virgen
), presenta una factura por “Dozientos
Sesenta y seis Rs. Vn. Para el Guesario del Campo Santo” (34). El 5 de
enero de 1800, Pablo Sánchez, dice haber gastado 76 reales, en vigas y cañas;
128 reales, en la obra de la cámara del archivo, y 35 reales, en dos bestias y
un peón durante dos días (35). Lo mismo dice Pedro Ruiz Aragonés el 6 de
enero de 1801: 141 reales, por el arreglo de los quicios de la puerta y poner
cruces; 80 reales, en yeso; 451 reales, enobra
en el cuarto que cae al Camposanto, y 169 reales, en obra en
la Iglesia
, si especificar (36). El uno de enero de 1802, Miguel Pareja dice haber gastado
46 reales, en dos escaleras (una para el púlpito),y 513 reales, en obra en la caballeriza del sacristán (37). Al año
siguiente, el uno de enero, Francisco Sánchez Rojano presenta gastos por valor
de 20 reales, en una ventana; 1.900 reales, en
la Casa
de
la Virgen
(
la Iglesia
), y 20 reales, en el corralito del sacristán (38). En 1804, Manuel Sánchez
dice haber pagado 30 reales, en obra (sin aclarar en dónde), y 579 reales, en
obra en la casa del sacristán (39). El uno de enero del año siguiente,
Francisco González presenta la siguiente partida de gastos:28 reales, en una ventana con la cruz de hierro, y 480 reales, en obra en
el cuarto de las cajas ¿de los muertos? (40). El uno de enero de 1806,
Francisco Cabello dice haber pagado 126 reales, entre obras en el “guerto” y cruces del Calvario (41). El uno de enero de 1807,
Miguel Alba presenta unpago por
valor de 46 reales y 12 maravedís de un poco de obra en
la Iglesia
(42). El uno de enero de 1811, Pedro Pimentelda las siguientes datas: 290 reales, por componer la puerta de
la Iglesia
; 86, en madera para las puertas; 6 reales, para el maestro que compuso las
puertas, y 100 reales que abonó a
la Hermandad
de las Ánimas, ya que le adeudaba 1.100 reales por trabajos que se habían
realizado en
la Iglesia
(43). En el Cabildo General que se celebró el uno de enero de 1812 se hizo
constar que Pedro Pimentel (¿la misma persona anterior?) “...
dio para escombrar
la Yglesia
qdo. Se hundío quarenta y quatro rs.--- Mas pª lo mismo en el sgdo. Dia
quatro peones y medio á razon de cinco rs. Veinte y dos rs. Y
medio----------Mas en el tercer dia tres peones y medio pª . lo mismo, y al
mismo precio, diez y nueve rs.--------- Mas pª hacer el tabique dio ochenta
rs.------Mas en dos dias deobra en componer las paredes del Secanillo en los
Maestros quarenta rs.--------- Mas quatro peones en lo mismo a cinco rs. Veinte
rs.-------- Mas un peon con una bestia pª llevar ripios seis rs.” (44), y
en el que tuvo lugar el uno de enero de 1813, Agustín Ruiz dijo haber abonado
522 reales, por la compra de la “campana chica”, y 20 reales, en ponerla
(45). En 1814, el uno de enero, Agustín Ruiz(aunque el Hermano Mayor era Francisco Sánchez Rosa) vuelve a presentar
una cuenta de 248 reales por la adquisición de la “campana grande”; sin
embargo no acabarán de saldarse los 470 reales que restan del total de la
compra hasta este año de 1814, según se deduce de la partida presentada el uno
de enero del año siguiente, siendo Hermano Mayor Julián Ruiz (46). El primero
de enero de 1815, presenta otra cuenta Javier González, según la cual, ha
pagado 24 reales al maestro que vino a ver
la Iglesiay 171 reales, en obra (47).El uno de enero de 1816, José
del Moral dice haber abonado un real en una cuartilla de yeso (48). Por la misma
fecha del año siguiente, Francisco del Moral Carrillo, hermano del anterior,
presenta los siguientes abonos: 220 reales, para pagar el yeso que se sacó en Los
Barranco, y 20 reales, que dio al maestro Luis
Nuño de cuando vino a tasar la obra de
la Iglesia
(49). En el cabildo que se celebra en 1818 (no se especifica día ni mes), el
Hermano Mayor, Cristóbal Jurado, dice haber entregado 55 reales, por reparos en
la Iglesia
(50). Dos años más tarde, el uno de enero, Pablo Alba, confirma haber
desembolsado unos 40 reales por la faena que se hizo en las paredes del huerto
y, dos años después, Juan Félix Calvo presenta un pago de 35 reales, por
conducción del yeso y manufactura de los albañiles, y otro de 40 reales, por
haberse techado la caballeriza del Cura (51).
En el inventario que se hace en 1875 de los bienes de
la Iglesia
, siendo cura de la misma D. Joaquín Mª Ortiz y Gámiz, y sin especificar cuándo
se construyeron, consta que existen los siguientes altares: Camarín de Ntra.
Sra. Y Altar Mayor de mampostería; Capilla del Sagrario con su Altar de
mampostería pintado; Altar de San Isidro, con su retablo de madera; Altar de
San Francisco, con su retablo de madera; Púlpito de madera y piso de mampostería;
Altar de San Cayetano de mampostería pintado; Altar de las Ánimas de mampostería
pintado y Altar del Sagrado Corazón de mampostería pintado (52).
B.
Reformas que hemos conocido y otras de las que tenemos noticias por habérnoslas
contado testigos presenciales:
1.A lo largo de la década de los años 50
del presente siglo se arreglaron o se sustituyeron las campanas de
la Iglesia. Estaba
de cura D. Miguel Ávalos Huertas (53).
2.Comenzando los años 60,
siendo párroco la misma persona, se
destruyeronsiete altares (que
eran de mampostería yestaban
pintados): el Altar Mayor (que ocupaba todo el frontispicio), el de San
Cayetano (lo que existe en la actualidad se construyó en aquella época,
hoy se encuentra en ese lugar la imagen de San Francisco, antes estuvo San José),
el de Ánimas,el del Corazón de Jesús,el de
la Purísima
,el de
la Virgen
del Carmen y el del Niño de
la Bola, estos tres últimos no figuraban en el “Libro Ymbentario”). Igualmente
se hizo con nueve mesas de altar (que
también eran de mampostería: la de San Isidro, la de San Francisco
y las otras correspondientes a los altares mencionados) ycon las cinco hornacinas correspondientes a los altares de la nave principal
(54). Se trasladaronel
Baptisterio (que fue desplazado a la entrada de
la Iglesia
, en su lugar se encuentra El Crucificado), la
entrada al coro y al campanario (que se localizaba en donde hoy se halla el
Baptisterio, bajo las escaleras se encontraba el osario. Al Coro y al Campanario
se llega actualmente desde el Archivo). Se
cambiaronla puerta de
la Sacristía (que era de madera hecha a base de “cuarterones” por otra de hierro de
barrotes) y las losas del Presbiterio (55). Se puso un
altar de granito en
la Capilla Mayor.Se
descombróel huerto donde se
ubicó el Camposanto (los huesos se llevaron al actual Cementerio). Se
derribóla caballeriza (en
tiempos de D. Miguel sirvió como cochera y palomar). Se tapióla Casa del Sacristán (desde 1936 no hay
sacristán en el pueblo (56),
la Casa
se destinó a vivienda y, posteriormente, a gallinero y almacén). Se
arregló la entrada a
la Iglesia (se arrancaron árboles, se plantó el jardín, se enlosó el pasillo
central y se cerró al exterior con una verja de hierro) y
se transformó
la Casa
del Cura (de propiedad eclesiástica, construida en La Tercia
): su parte alta, en Escuela Parroquial hasta su desaparición a comienzos de
los años 70, y, su planta baja, en palomar,
colmenar y almacén de útiles procesionales.
3.En 1978, siendo cura de la población D. Antonio Aranda se redescubrióel reloj de sol (57) y, finalizando su
estancia en Fuente-Tójar, 1988-89, destruyó el Púlpito.
4.En 1992 se remozó
de nuevo
la Iglesia. Antes
del comienzo de la obra (consistente en su primera fase en el arreglo del
tejado), el Ayuntamiento de la localidad se puso en contacto con el cura del
pueblo, D. Antonio Tienda, y con el Obispado de Córdoba a fin de llegar a un
acuerdo, según el cual, el Ayuntamiento sufragaría las obras, presupuestadas
en unos 5.000.000 de pesetas, a cambio de unos terrenos que
la Iglesia
posee en la parte posterior del edificio, para hacer un parque público. No
hubo pacto y comenzaron las obras sin que interviniera en
nada el Ayuntamiento (58). De boca de D. Francisco José Madrid Calvo
supimos que el nuevo presupuesto rondaba los 2.000.000 de pesetas,cantidad que se vería aumentada, puesto que se pensaba dotar al Templo
con nuevas vidrieras de colores y con una instalación eléctrica de mayor sección
(59). Las obras comenzaron pasado el verano. El aspecto exterior de
la Parroquia
se vio modificado: se descubrieron los escudos existentes en las pilastras que
contornean la puerta principal de
la Iglesia
, que estaban encalados (vid. Nota nº 3), no sabemos desde cuándo, y se
cambiaron las tejas de la cubierta sustituyéndolas por otras “rojas” de
nueva factura (60). El interior también se vio afectado. Cuando los operarios
procedían a desconchar la cúpula y las paredes laterales del Altar Mayor,
descubrieron que bajo una capa de cal aparecían pinturas e inscripciones (61):
el anillo de la cúpula apareció con
la siguiente inscripción EN NONBRE DE.
N.S.R. TUBIERON PRINZIPIO ESTAS CAPÍIIAS. ANO DE 1709 Y SE A(CA) BO. ESTA OBRA
A DEBOZIO(N) BEZINOS EN 1711(SIENDO) MAYORDOMOS. LORENZO.
LA ROSA Y
FRANZISCO RUYZ Y AQUÍ DIERON FIN. DESU
OBLIGAZION. Las otras pinturas murales encontradas en 1992 se hallan
decorando con motivos vegetales
y geométricos el intradós y en el trasdós del arco toral lindero, entre la cúpula
y el Presbiterio. En la parte central del trasdós aparece una cartela en la que
puede leerse: SE PINT(¿ARON ESTAS
CAPILLAS?), primer renglón, SIENDO CURA DE ESTA YGLESIA, segundo renglón, D. PEDRO (FERN)ANDEZ, tercer renglón, AÑO (DE) 1859, cuarto renglón (lám. 6).
CONCLUSIONES
A.-
Que, como mínimo, a fines del siglo XVII yaexistía un lugar de culto en Fuente-Tójar, concretamente, D. Diego Cano
rige
la Ermita
desde
1690 a
1708 y en su lugar se construirían las capillas que recoge el apartado C,
siendo cura D. Antonio Carrillo (1708-1720), según registra el Libro
Ymbentario...
B.-
Como consecuencia de los datos suministrados por las inscripciones aparecidas en
el anillo de la cúpula de
la Iglesia
, podemos descartar el año de 1778como
fecha de su construcción, fecha que hasta 1992 se tenía como cierta (vid. Nota
nº 1).
C.-
Las capillas a las que se refieren los grafos anteriores deben ser, sin lugar a
dudas, las que se recogen en elinventario
hecho en 1738:Altar de
la Virgen
(
la Capilla Mayor
), Altar deSan Isidro (Capilla de
San Isidro), Altar de San Francisco (Capilla de San Francisco) y, probablemente,
la Capilla
del Sagrario.
Iglesia Parroquial Ntra. Sra. del Rosario (Fuente-Tójar). F. Leiva (1995)
Nave principal, Iglesia
Parroquial Ntra. Sra. del Rosario (Fuente-Tójar) 1995. F. Leiva Briones
Interior de la Iglesia
Parroquial Ntra. Sra. del Rosario (Fuente-Tójar) 1995. F. Leiva Briones
Altar del Nazareno.
Iglesia Parroquial Ntra. Sra. del Rosario (Fuente-Tójar) 1995. F. Leiva Briones
Cartela.
Iglesia Ntra. Sra. del Rosario Fuente-Tójar. F. Leiva Briones1993.
Y
D.- Que el primitivo coro debió hallarse en el segundo tramo de
la Iglesia
actual, es decir, en el primero después de penetrar al Templo por las puertas
de la mampara de madera, y, sobre el coro, se emplazaría el primer campanario
con su campana.
NOTAS PIE DE PÁGINA
--*
A Andrés Jurado Cuenca, mecenas de
la Biblioteca
de Fuente-Tójar.
--1.- Hasta
fecha reciente, 1992, se tenía por cierto que su construcción databa de 1778.
Vid: A.A.V.V.: “Fuente-Tójar”. En Catálogo
Artístico y monumental de
la Provincia
de Córdoba, Vol. 4, pág. 124; MÁRQUEZ, F.S. (1976): “Fuente-Tójar,
dormida entre olivares”. En Pueblos Cordobeses de
la A
a
la Z, pág. 213. Córdoba; RAMÍREZ Y DE LAS CASAS DEZA, L. (1986): “Fuente-Tójar”.
En Corografía Histórico-Artística de
la Provincia
y Obispado de Córdoba, pág. 284. (Estudio introductorio y edición a
cargo de ANTONIO LÓPEZ ONTIVEROS). Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba.
--2.- Uno
de regadío, con su alberca, situado al Oeste, y dos de secano, al Norte, uno, y
al Este, el otro. En este último se ubicó el primer Camposanto de la
localidad.
--3.- Éstas
contienen sendos escudos. En el de la izquierda se escribe: MAYORDOMOS (en
primera línea), SEBASTIÁN (en segunda), DE TORES (en tercera), Y (en cuarta).
En el escudo que aparece en la pilastra de la derecha figura: FRANZISCO (en
primera línea), DE LEYVA (en segunda), Y CARRILLO (en la tercera), y debajo ¿el
año?.
--4.- En
realidad, debía estar San Francisco. Su imagen estuvo aquí colocada hasta la década
de los años 60 en que fue trasladada de lugar poniéndosele en el altar de San
José, en donde en la actualidad se encuentra la talla de San Francisco.
--5.- La
imagen se halla en una hornacina de
190 cm
. De alto,
165 cm
. De ancho y
120 cm
. De profundidad. Es la única que hemos medido. Existieron cinco más
conteniendo otras tantas imágenes. Fueron destruidas en la década de los años
60 siendo cura D. Miguel Ávalos Huertas. Sobre ellas volveremos a insistir más
adelante.
--6.- Este
primer inventario se hizo estando presentes Francisco Sánchez (Alcalde), Juan
de Ávalos y Juan Silvestre (Mayordomos), y Lorenzo de
la Rosa
, Cristóbal de Arenas, Francisco García Cerecero, Fernando Carrillo y Pablo
Centellas (vecinos). Hay otros testigos presentes: Matías González, Luis de
Molina e Isabel de Doblas (esposa de Francisco Ruiz, Sacristán). Como firmantes
aparecen Luis González de Molina y Francisco Ruiz Aragonés (Sacristán,
encargado de guardar los bienes de
la Iglesia
). Según el Libro Ymbentario de los
bienes de Nª. Srª. De el RoSsario de la hermíta deel Partido de Fuente Tóxar.
(Hoy por hoy desconocemos el paradero delInventario
original del que sólo poseemos una fotocopia realizada en 1979 por Manuel Ruiz
González “Fausto”, q.e.p.d., él
conservaba otra. Es obvio, por tanto que omitamos el número de folio).
--7.- En
esta ocasión están presentes Francisco Sánchez de Cañete (Alcalde de
Fuente-Tójar y Mayordomo de
la Iglesia
), el Reverendo Padre Francisco Benito de Alcara o Alcaza (Predicador) y D.
Pablo de Arenas (Cura de
la Ermita
). Como firmante figura Francisco Ruiz. Libro
Ymbentario... op. Cit.
--8.- Ibídem.
--9.- Ibídem.
--10.- Ibídem.
--11.- Ibídem.
--12.- Ibídem.
--13.- Ibídem.
--14.- Ibídem.
(Desconocemos el paradero de este Libro, a no ser que se refiera al Libro
Ymbentario...del que poseemos una fotocopia, como ya hemos apuntado y es desde
donde venimos tomando los datos que reseñamos).
--15.-
Tardarían dos años en recuperar su dinero (Libro
Ymbentario...op. cit.)
--16.- Libro
Ymbentario... op. cit.
--17.- Ibídem.
--18.- Ibídem.
--19.- Ibídem.
--20.- Ibídem.
--21.-
LEIVA BRIONES, F.(1989): “Aportación al Barroco Cordobés: la imagen de San
Isidro, bienes de su Altar y retablo (Parroquia de Fuente-Tójar). En Crónica
de Córdoba y sus Pueblos I, pág. 107. Córdoba.
--22.- Libro
Ymbentario... op. Cit.
--23.- Ibídem.
--24.- Ibídem
(esta anotación hecha por el Cura aparece escrita en un folio anterior al que
le corresponde en orden a su fecha).
--25.- Libro
Ymbentario... op. Cit.
--26.- Ibídem.
--27.- Ibídem.
--28.- Ibídem.
--29.- Ibídem.
--30.- Ibídem.
--31.- Ibídem.
--32.- Ibídem.
--33.- Ibídem.
--34.- Ibídem.
--35.- Ibídem.
--36.- Ibídem.
--37.- Ibídem.
--38.- Ibídem.
--39.- Ibídem.
--40.- Ibídem.
--41.- Ibídem.
--42.- Ibídem.
--43.- Ibídem.
--44.- Ibídem.
--45.- Ibídem.
--46.- Ibídem.
--47.- Es
raro que aparezcan dos hermanos mayores de la misma cofradía el mismo año ¿?.
Libro Ymbentario...op. cit.
--48.-
Libro Ymbentario...op. cit.
--49.- Ibídem.
--50.- Ibídem.
--51.- Ibídem.
--52.- Ibídem.
--53.- Creo
recordar que lo que hizo fue mandar grabar su nombre en las campanas.
--54.-
Recuerdo que D. Miguel, durante un sermón dirigido a los fieles un domingo de
Primavera ¿en el año 1961?, dijo entre otras cosas que “era preciso quitar
el retablo del Altar Mayor, porque al ser de yeso tenía poca importancia” .
¡Nadie le dijo nada!.
--55.-
Losas y puerta se encuentran colocadasdesde
entonces en casa de D. Miguel, el cura, q. E. p. D., hoy propiedad de sus
herederos, C/
La Fuente.
--56.- El
último sacristán que hubo en el pueblo fue Francisco Jurado Calmaestra. Estuvo
desde
1927 a
1936. Información que me ha facilitado Andrés Jurado Cuenca, su hijo, dato
que le agradezco.
--57.- RUIZ
GONZÁLEZ, M. “FAUSTO” (1979): Historia
de
la Villa
de Fuente-Tójar, pág.
80. M
. i.
--58.- La
noticia la dimos a conocer en el Diario Córdoba,
pág. 12 (fecha de uno de octubre de 1992), con el título “Dos hechos
funestos en Fuente-Tójar”. Nuestros temores se cumplieron.
--59.-
Desconocemos exactamente la cantidad aportada por el Obispado. Hastael momento de cerrar esta crónica (18-4-1995), hemos podido averiguar
que se han tenido que adicionar más de 40.000 pesetas al presupuesto inicial,
cantidad que supera las 2.040.000 pesetas y que han sido aportadas por vecinos
anónimos de la localidad.
--60.- El
lector podrá hacerse una idea de lo anormaldel cambio: un edificio dieciochesco cubierto con materiales de fines del
siglo XX descuidándose, además, el colorido de la vieja techumbre. Ah, las
tejas viejas se las llevaron a Marbella en un camión de Fuengirola el día 8 de
abril de este año (1995), según testigos presenciales, sus nombres: Carmen
Ruiz y Ruiz y Francisco Calvo y Calvo.
--61.- Según
testigos presenciales, las paredes laterales del Presbiterio también se cubrían
con pinturas representando el Firmamento, pinturas que los operarios volvieron a
cubrir. Al enterarse el Cura reprobó el hecho, advirtiendo a los operarios que
no fueran a dañar ni tapar el resto de las pinturas e inscripciones. Otra
noticia que nos comunicaron fue que entre el techo de la cúpula y el tejado de
la Iglesia
aparecieron dos esqueletos ¿?
(Fernando Leiva Briones, Cronista Oficial
de Fuente-Tójar)
LEIVA
BRIONES, F. (1996).- “Notas acerca de la construcción y obras
realizadas en
la Iglesia ParroquialNuestra Señora del Rosario de
Fuente-Tójar (Córdoba) que ponen de manifiesto su antigüedad”. En Crónica
de Córdoba y sus Pueblos, IV, pp. 129-143. Publicaciones de
la Asociación Provincial
de Cronistas Oficiales y de
la Excma. Diputación
Provincial de Córdoba. Córdoba, 1996.
Piense
antes de copiar
Que no tiene autorización
por parte de los autores o titulares de los derechos de dichas obras.
Usted se está provechándose
del esfuerzo ajeno e infringiendo los derechos de Propiedad Intelectual de
terceros
Usted puede ser demandado/a, y
solicitarle los daños y perjuicios en los que han podido incurrir.
Esta página casi en su
totalidad establecer las medidas de protección necesarias para que no sea
copiada.